El Análisis Transaccional (AT) es una filosofía humanista, una teoría de la personalidad y de las relaciones sociales y un sistema de técnicas para la intervención psicoterapéutica.
Fue creado en los años 60 en Estados Unidos por el psiquiatra Eric Berne, de formación psicoanalista.
El Análisis Transaccional (AT) aporta una metodología clara y unos conceptos básicos expresados en un lenguaje sencillo que facilita la reestructuración y el cambio personal.
El análisis transaccional propone una metodología y unos conceptos básicos expresados en un lenguaje que deja de lado los tecnicismos abstractos que predominan en otras teorías psicológicas. Pretende ser un modelo profundo, con técnicas para facilitar la re-estructuración y el cambio personal. Su fácil integración con otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales le ha proporcionado una gran difusión mundial dentro del entorno humanista, laboral y de la autoayuda. Sin embargo, también se ha señalado su debilidad epistémica. Además, sus constantes analogías con el psicoanálisis freudiano le han dificultado ser plenamente considerado por la comunidad científica y asistencial.
A nivel funcional, busca facilitar el análisis de las formas en que las personas interactúan entre sí mediante transacciones psicológicas, con sus Estados del Yo, aprendiendo a utilizar cada uno en el contexto adecuado.
El AT se aplica a nuestra interacción con los demás, y a la comprensión de nosotros mismos. Su objetivo es crecer en el logro de una personalidad integradora.
A nivel profundo, busca facilitar el abandono del guión psicológico que decidimos en la infancia bajo la influencia de las figuras parentales y de autoridad, pero que fue necesario para sobrevivir y que podemos aún estar siguiendo de forma inconsciente. Al dejar el guión, dejamos también de jugar los juegos psicológicos que lo refuerzan, pudiendo entonces usar integradoramente nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar, al servicio de un vivir saludable.
Además de psicoterapia, el análisis transaccional es aplicable en crecimiento personal, educación, enfermería, trabajo social, desarrollo organizacional y en otras actividades en las cuales las personas interactúan entre sí. (Wikipedia)